martes 10 de abril de 2018
Brais Nogueira Un neno mira aos ollos ao seu avó. Ollos verdes contra ollos azuis. Unha mirada brillante fronte a unha que xa está a rematándose cuxa luz vai minguando ata rematar nun gran momento de explosión a modo de supernova. As ganas de comerse o mundo contra a experiencia, a curiosidade contra a rutina. Son dúas esferas distintas pero se queren. Van da man. Dous xeitos diferentes de ver. De observar. Catro globos oculares que non se distancian senón que acaban converxendo e retroaliméntas
martes 10 de abril de 2018
Diego Expósito Teixeira A revolución dos craveis supuxo para Portugal a derrota dun réxime protofascista que levaba imperante case cincuenta anos. A súa organización e execución, na cal non se derramou nin unha gota de sangue contrasta coa súa repercusión actual e o seu recordo, o cal é mínimo, incluso nos espazos antifascistas e de esquerdas. Ante a situación de esquecemento cabe preguntarnos: por que se borrou da nosa memoria? O 25 de Abril de 1974, ás 2:00 horas, na radio Renascença
martes 6 de marzo de 2018
O las vicisitudes de un viajero en el tiempo Rodrigo Moure La tarde caía como desciende una flor de cerezo que se desprende de su rama en un tranquilo y apacible ocaso otoñal: suave, dócil, errática y extremadamente frágil, pero imperturbable en su designio. Bien pensado, esto parece una metáfora macabra de cómo se conduce nuestra incierta existencia humana. No obstante la conversación todavía es joven y quedan aún ciertas inquietudes que me rondan la sesera y me gustaría compartir contigo, M
miércoles 21 de febrero de 2018
o las vicisitudes de un viajero del tiempo Rodrigo Moure Pero a cada instante le sucede otro posterior, siendo así que entró un aire cálido pero muy agradable a través del ventanal. Siento en parte como si aquel sentimiento de completud se viese reforzado, incluso ampliado con esta nueva sensación que sin permiso estimula cada célula de mi piel. Vello erizado... piel de gallina...; es ahora que reparo en que algo no puede estar completo si le falta una de sus partes, y yo, querida Minerva, habí
lunes 12 de febrero de 2018
o las vicisitudes de un viajero del tiempo. Parte I Rodrigo Moure Parece, mi querida Minerva, que hoy es otro de esos días en que el diván del salón me tienta a abandonarme en él para ver pasar la tarde ante mis ojos. Todo en el cielo parece conciliarse hoy, avanzando armónicamente hacia el Este, como una bandada de pájaros que unifican sus esfuerzos en beneficio del conjunto. Resulta paradójico que un ser finito como yo pueda ser capaz de embriagarse de la infinitud del universo, como paradóji
martes 6 de febrero de 2018
Severino Notabene Me acecha desde hace días una sombra acuciante que me hace cuestionarme cual es realmente el lugar del filósofo en el mundo. Ciertamente no es un tema de debate demasiado original, pero espero que el enfoque desde el que será tratado aporte cierta frescura o, al menos, me sirva a mí como una especie de sanación en diferido. Hablaré de las figuras del filósofo y de la filósofa, pero no de aquellas de profesión —doctoras, catedráticas, profesoras, ensayistas...— sino de aquellas
miércoles 22 de marzo de 2017
Jonathan Balbuena Soa o espertador e a luz do sol invade a habitación coándose polos buratos da persiana, marcando o discorrer do tempo na parede. Namentres o cheiro a café inunda a estancia, as noticias irrompen no silencio da mañá coas trompetas do triunfo, un triunfo en forma de apelido, “Trump”. Mentres falan dos sofismas enchidos de veleno contra os seus adversarios intentando persuadir aos seus votantes, non á maneira grega -peithein-, non por ese discurso político fóra de calquera tipo