miércoles 24 de enero de 2018
...o sobre la necesidad de respetarnos con palabras Aldana Colman Los cuentos infantiles han sido utilizados desde tiempos lejanos como una herramienta didáctica que permite ir desarrollando en los más pequeños competencias comunicativas, argumentativas e interpretativas acerca de la realidad y, a partir de las cuales, aumentan su interacción con el mundo. El problema es cuando esos libritos inocentes están llenos de prejuicios escondidos, que la niña o el niño
lunes 23 de octubre de 2017
Sara G. Fernández El pasado 28 de septiembre tuvo lugar el Día Internacional de la Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres. Diferentes instituciones y colectivos aprovecharon esta fecha para realizar una serie de actos reivindicativos que, siguiendo la tónica general, giraron en torno a cuestiones como el acceso a sistemas de reproducción asistida por parte de parejas de mujeres y mujeres solteras o el aborto. Sin embargo, poco se ha dicho respecto a otro asunto relacion
jueves 12 de octubre de 2017
“Por lo general el mundo de los videojuegos siempre ha estado configurado y ha sido concebido como un espacio eminentemente masculino. A raíz de esta circunstancia, las mujeres todavía somos percibidas como outsiders, nuestra elección de géneros y plataformas es continuamente criticada y nuestros motivos para jugar se consideran insuficientes o son directamente inventados por terceros” Sara G. Fernández Hace unos cuantos días una am
martes 20 de junio de 2017
Susana Muíños Paz El grito de protesta de la artista estadounidense Barbara Kruger (1945) sacude los cimientos de la sociedad occidental denunciando la cultura del consumo, el patriarcado y la violencia de género. Nacida con el cambio de paradigma que supuso el fin de la II Guerra Mundial, simpatiza con las corrientes de pensamiento de su época, principalmente con la postmodernidad y el feminismo. Su proyecto artístico es socialmente consciente e incisivo, apela directamente al espectador, bus
martes 20 de junio de 2017
Sara G. Fernández “Al fin y al cabo ¿Qué son el sexismo, la transfobia, la homofobia, el clasismo, el racismo o el capacitismo, sino diferentes formas de maltrato y desconsideración erigidas en torno a criterios arbitrarios?” A pesar de que el movimiento animalista tiene cada vez más presencia y repercusión en la sociedad, lo cierto es que muchas de las personas que forman parte del mismo todavía se rigen por ideas que priorizan el salir de la marginalidad por encima del resto de cosas. Con
lunes 1 de mayo de 2017
Sara G. Fernández Las mujeres y los videojuegos tenemos una relación complicada. Al igual que muchas otras profesiones o pasatiempos, tanto esta industria como sus productos han sido catalogados desde sus inicios como algo típicamente masculino. Sin embargo, la mayoría de líneas que han sido escritas al respecto se centran en analizar el contenido de los videojuegos y el perfil de sus usuarios, relegando a un segundo plano otra cuestión que también es de gran interés: ¿quiénes los desarrollan?
jueves 23 de marzo de 2017
Sara G. Fernández Existen ocasiones en las que abordar un problema estructural desde la perspectiva de primera persona es pertinente e incluso necesario. Si no fuese por la valentía de muchas voces individuales que decidieron hacerse escuchar cuando nadie más se atrevía a hacerlo, muchas de las dinámicas que hoy sabemos que afectan a colectivos históricamente oprimidos no habrían salido a la luz y no habrían sido reconocidas como tales. Por supuesto, atender a lo micro sin tener una mínima idea
Feminismo